El código abierto (open source) es un modelo de desarrollo de software que promueve la colaboración, la transparencia y la libre distribución del código fuente. En el contexto de los sistemas operativos, el código abierto ha sido fundamental para el crecimiento de proyectos como Linux, BSD, y otros. Este enfoque permite a los usuarios y desarrolladores modificar, mejorar y redistribuir el software, siempre que se respeten las licencias asociadas.
Conceptos Clave
Código Abierto:
El código fuente del software está disponible públicamente.
Permite a los usuarios estudiar, modificar y distribuir el software.
Fomenta la colaboración comunitaria.
Licencias de Software:
Son acuerdos legales que definen cómo se puede usar, modificar y distribuir el software.
Las licencias de código abierto garantizan ciertas libertades, como la libertad de usar, estudiar, modificar y redistribuir el software.
Tipos de Licencias de Código Abierto
Licencias Permisivas:
Permiten casi cualquier uso del código, incluyendo su incorporación en software propietario.
Ejemplos:
- MIT License: Una de las licencias más permisivas. Permite el uso, modificación y redistribución del software con muy pocas restricciones.
- Apache License 2.0: Similar a la MIT, pero con cláusulas adicionales para la protección de patentes.
Licencias Copyleft:
Exigen que cualquier obra derivada se distribuya bajo la misma licencia.
Ejemplos:
- GNU General Public License (GPL): Una de las licencias más utilizadas en el mundo del código abierto. Cualquier software derivado de un proyecto bajo GPL debe también ser distribuido bajo GPL.
- GNU Lesser General Public License (LGPL): Una versión menos restrictiva de la GPL, que permite la vinculación con software no-GPL.
Licencias de Dominio Público:
El software se libera sin restricciones de derechos de autor.
Ejemplo:
Unlicense: Renuncia a los derechos de autor y coloca el software en el dominio público.