Saltar la navegación

Actividad 1.1

1.1 Actividad Mapa conceptual

Elabora un mapa conceptual

  1. Identifica conceptos claves del tema "Clasificación de paradigmas de programacióm"
  2. Elabora el mapa conceptual
    1. Se creativo utiliza diversos colores, dibujos, conectores, formas, etc. 
  3. Favor de poner datos de identificación :
    1. Titulo
    2. Fecha
    3. Nombre completo
    4. Licenciatura, cuatrimestre, asignatura, unidad y tema.
  4. Comparte tus ideas con los compañeros.
  5. Guarda en tu portafolio de evidencias.

Lectura facilitada

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

Para hacer un mapa conceptual, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Identificar. Se realiza una pregunta que plantee un problema o un posible abordaje para el tema. En una clase o una reunión de negocios, este paso sirve como disparador para que todos los integrantes participen. Por ejemplo: ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? De esta pregunta se desprende el concepto general. Por ejemplo: Los elementos de la comunicación.
  • Seleccionar. Una vez delimitado el enfoque del tema o el texto a estudiar, se escriben los conceptos más importantes en una lista. Estos conceptos deben ser los grandes puntos focales del tema tratado y no deben tener más de cuatro palabras. Otra opción es anotar los conceptos en tarjetas, para poder desplazarlos.
  • Agrupar. Se forman conjuntos de conceptos según su proximidad o su relación.
  • Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenan los conceptos desde el más general al más específico o desde el más abstracto al más concreto, para obtener una jerarquía.
  • Representar. Se anotan los conceptos, encasillándolos en óvalos, recuadros o cualquier forma que permita visualizarlos mejor y comprender la jerarquía: los más generales pueden ser más grandes.
  • Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se interconectan los conceptos, mediante flechas o líneas sobre las que se deben escribir las palabras de enlace.
  • Comprobar. Una vez terminado todo, se leen los enlaces como si fueran proposiciones y se verifica que lo que dictan sea cierto, o sea, que se comprenda el sentido de lo que se ha querido expresar. Se corrigen posibles errores.
  • Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad, se puede reformular el conocimiento expresado y establecer distintas relaciones entre los conceptos.



Fuente: https://concepto.de/mapa-conceptual/#ixzz8yeus06Pd

Saber más

https://concepto.de/mapa-conceptual/

Apoyo visual

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)