Saltar la navegación

Tipos de particiones

Qué es una partición

Nombre que se le da a cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Para que se entienda, tener varias particiones es como tener varios discos duros en un solo disco duro físico, cada uno con su sistema de archivos y funcionando de manera diferente.

Las particiones pueden utilizarse para varios fines. Por una parte, puedes tener una dedicada a guardar datos sensibles con medidas de seguridad que no interfieran en el resto del sistema, así como copias de seguridad, aunque también puedes utilizarla para instalar diferentes sistemas operativos. En algunos de ellos, como los basados en GNU/Linux, también podrás estructurar el disco en particiones para los diferentes tipos de archivo que utilice el sistema operativo.

Existen tres tipos de particiones, las primarias, las extendidas o secundarias, y las lógicas

Tipos de particiones de disco duro

El formato o sistema de archivo de una partición (por ejemplo NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (por ejemplo “partición primaria”), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver.

Participación de Discos Duros

Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, NTFS, ext3, ext4, etc.), si se habla de un disco duro que use MBR, existen 3 tipos diferentes de particiones:

  • Partición primaria. Son las divisiones primarias del disco que dependen de una tabla de particiones, y son las que detecta el ordenador al arrancar, por lo que es en ellas donde se instalan los sistemas operativos. Puede haber un máximo de cuatro, y prácticamente cualquier sistema operativo las detectará y asignará una unidad siempre y cuando utilicen un sistema de archivo compatible. Un disco duro completamente formateado contiene en realidad una partición primaria ocupando todo su espacio.. Un disco duro físico completamente formateado (por ejemplo, una unidad de disco duro externa USB nueva) consiste, en realidad, en una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. Prácticamente, cualquier sistema operativo puede detectar este tipo de particiones primarias, y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).

Ejemplo partición Primaria

Ejemplo disco duro con 4 partición primaria

La partición primaria puede ser reconocida como una partición de arranque y puede contener un sistema operativo que realice el arranque del equipo. Una de las particiones primarias se llama la partición activa y es la de arranque. El ordenador busca en esa partición activa el arranque del sistema. Cuando hay varios sistemas operativos instalados la partición activa tiene un pequeño programa llamado gestor de arranque que presenta un pequeño menú que permite elegir qué sistema operativo se arranca.

Ejemplo gestor de arranque

Partición extendida. También conocida como partición secundaria, es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente. Fue ideada para poder tener más de cuatro particiones en un disco duro, aunque en ella no se puede instalar un sistema operativo. Esto quiere decir que sólo la podremos usar para almacenar datos. Sólo puede haber una de ellas, aunque dentro podremos hacer tantas otras particiones como queramos. Si utilizas esta partición, el disco sólo podrá tener tres primarias, siendo la extendida la que actúe como cuarta.

Ejemplo disco Duro con partición Extendida

Ejemplo partición Disco Duro con tres particiones primarias y cuatro extendidas.

Partición lógica. Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, y se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext3, ext4, etc.) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Se pueden tener un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Funcionan como si fueran dispositivos independientes, y puedes utilizarla para almacenar cualqueir archivo. Aunque algunos sistemas operativos pueden ser más restrictivos, como Linux que impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.

SSD vs HDD

MBR versus GPT

El número de particiones que puede crear en un disco básico depende del estilo de partición del disco:

• En los discos con registro de inicio maestro (MBR) se pueden crear hasta cuatro particiones primarias por disco o bien se pueden crear hasta tres particiones primarias y una partición extendida. Dentro de la partición extendida se pueden crear un número ilimitado de unidades lógicas.

• En los discos con tabla de particiones GUID (GPT) se pueden crear hasta 128 particiones primarias. Con GPT no existe la limitación a cuatro particiones primarias por lo que no es necesario crear particiones extendidas ni unidades lógicas.

El estilo de creación de particiones de disco GPT (“GUID partition table” o “tabla de particiones GUI”) admite volúmenes de un tamaño máximo de 18 exabytes, que en comparación con el estilo de creación de particiones en disco con MBR que admite volúmenes de un tamaño máximo de 2 terabytes y hasta 4 particiones primarias por disco (o tres particiones primarias, una partición extendida y un número ilimitado de unidades lógicas) es muy superior.

Tipos de particiones que se utilizan en Linux

Los usuarios de Linux con experiencia utilizan una combinación de algunas de estas particiones como un esquema.  Estas particiones específicas permiten que sea más fácil y eficiente. Enumero la combinación de particiones que son necesarias para la instalación genérica más común.

/ La barra / solo representa la raíz del árbol del sistema de archivos.
/bin Esto significa binarios y contiene las utilidades fundamentales que necesitan todos los usuarios.
/boot Contiene todos los archivos que son necesarios para el proceso de arranque.
/dev Esto representa los dispositivos que contienen los archivos de los dispositivos periféricos y los pseudodispositivos.
/etc Contiene archivos de configuración de la computadora y sus bases de datos.
/home Esto contiene todos los directorios principales para los usuarios.
/lib Se trata de las bibliotecas del sistema y tienen archivos como los módulos del kernel y los controladores de dispositivos.
/lib64 Se trata de las bibliotecas del sistema y tienen archivos como los módulos del kernel y los controladores de dispositivos para las computadoras de 64 bits.
/media Este es el punto de montaje predeterminado para dispositivos extraíbles como unidades USB y reproductores de medios.
/mnt Esto hace referencia a un montaje y contiene puntos de montaje del sistema de archivos. Se utiliza para varios discos duros, varias particiones, sistemas de archivos de red y CD ROM, entre otros.
/opt Contiene software de complemento, y los programas más grandes se pueden instalar aquí en vez de en /usr
/proc Esto contiene sistemas de archivos virtuales en los que se describe la información de los procesos como archivos.
/sbin Esto representa los binarios del sistema y contiene las utilidades fundamentales que son necesarias para iniciar, mantener y recuperar la computadora.
/root Esta es la ubicación de inicio de la raíz del administrador de la computadora. Este directorio principal de cuentas suele ser la raíz de la primera partición.
/srv Estos son los datos del servidor, los que corresponden a los datos que la computadora proporciona para los servicios.
/sys Contiene un sistema de archivos virtual sysfs que guarda información relacionada con el sistema operativo del hardware.
/tmp Este es un lugar para archivos temporales. tmpfs que está montado en él o los scripts al inicio, generalmente, eliminan esto en el arranque.
/usr Esto contiene los archivos ejecutables y los recursos compartidos que no son críticos del sistema.
/var Esto significa variable y es un espacio para los archivos que están en un estado cambiante. Por ejemplo, archivos con tamaño que aumenta y disminuye.
/swap La partición de intercambio es donde se extiende la memoria del sistema, ya que se dedica parte del disco duro a esta.



Actividad

Cuadro comparativo

  • Llenar de el cuadro según corresponda.
Sistema Operativo Nombre de la partición  Descripción 

Lectura facilitada

¿Cómo hacer un cuadro comparativo?

Los principales pasos para hacer un cuadro comparativo son:

  1. Buscar información. Se deben consultar fuentes confiables, para contar con información clara y verificada, que permita conocer a fondo cada uno de los elementos a analizar y las variables o características que los identifican.
  2. Identificar los elementos a comparar. Antes de comenzar a confeccionar el cuadro, se debe saber cuáles y cuántos elementos van a ser comparados.
  3. Determinar las variables o categorías. Se deben investigar y anotar qué variables o características se van a comparar. ¿Se van a buscar sus semejanzas? ¿Sus diferencias? ¿Las características principales de cada uno?
  4. Hacer una lista de las características. Teniendo en cuenta las variables o las categorías, se debe anotar cómo cada característica se presenta en cada elemento.
  5. Confeccionar el cuadro. Se debe trazar un cuadro en la hoja y luego dividirlo en tantas partes como elementos y características se quieran comparar. En el recuadro superior de cada una de esas columnas, se deben anotar los nombres de aquellos elementos a comparar. Debajo de cada nombre se escriben las características, semejanzas o diferencias, cada una en un recuadro. En el caso de los cuadros comparativos de matriz, se debe incluir una columna a la izquierda, destinada a identificar las variables o las categorías de comparación.
  6. Obtener conclusiones. Una vez confeccionado el cuadro, se puede analizar y comparar ítem por ítem para extraer conclusiones sobre el tema de estudio.



Fuente: https://concepto.de/cuadro-comparativo/#ixzz8yeuIllak


Fuente: https://concepto.de/cuadro-comparativo/#ixzz8yetMakPW

Apoyo visual

Cuadro comparativo tabular

Cuadro comparativo matriz

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)